Diego Caccin

31 de Marzo de 2025

Entrevista Testimonio a supervivientes Sarcoma de Ewing:


- ¿Quién es Diego Caccin a día de hoy mayo 2024?

Soy un chico de 24 años, me gusta llevar un estilo de vida saludable, hacer deporte y

pasar tiempo con mis amigos y familia. Vivo con mi pareja desde hace 3 años, trabajo

en la empresa familiar y si algo me define es mi actitud activa ante la vida.

Siempre estoy metido en muchos proyectos y me gusta probar nuevas experiencias

constantemente, esto me lleva a estar cambiando de hobby cada cierto tiempo, pero a

la vez se valorar las pequeñas cosas.


Soy una persona muy racional y más alejada de lo sentimental, generalmente

introvertido y con unos valores muy claros. Me considero una persona madura y

responsable con buena gestión de las adversidades. Todos esto probablemente me lo

haya generado las diferentes experiencias que he tenido a lo largo de mi vida, entre

ellas, probablemente la más significativa, está el haber sido diagnosticado de un

sarcoma de ewing a la edad de 14 años.


- ¿Cómo empezó tu historia con el Sarcoma de Ewing?

A finales de 2013, con 14 años, empecé a tener las primeras molestias en el brazo derecho,

inicialmente pérdida de fuerza y después dificultad de movilidad debido al dolor, recuerdo

pasar el fin de año con cabestrillo. Nuestra primera visita a urgencias debido a este dolor fue

en el hospital sant camil de sant pere de ribes (el hospital más cercano a mi casa), allí me

hicieron una radiografía del brazo y el médico nos comentó que no se apreciaba claramente

nada, que podía ser “desde una fisura hasta un cáncer”, nunca nos imaginamos que podía ser

lo segundo. Me recetó algún calmante y para casa. No conformes con esto y algo asustados, al

día siguiente acudimos a una consulta privada de un pediatra en Barcelona, el doctor Lopez,

mis padres lo conocían de haber llevado allí a mis hermanos mayores cuando vivían en

Barcelona. Al poco rato de estar en la consulta el doctor ya se dio cuenta que algo no estaba

bien, e inmediatamente nos derivó a San Juan de Dios a través de un colega suyo traumatólogo

que atendía allí.


Al entrar en San Juan de Dios por urgencias ya todo fue distinto, recuerdo desde el minuto 1

tener la sensación de que estábamos en el sitio correcto, y así fue, me hicieron todas las

pruebas necesarias y en pocas horas estábamos reunidos en un despacho del hospital que

nunca olvidaré con la doctora Ofelia Cruz contándonos el dramático diagnóstico, y aquello que

parecía tan lejano y tan improbable, o al menos dentro de mi mente de niño, no lo era. Me

habían diagnosticado un cáncer.


- ¿Consideras que tu diagnostico fue temprano o tardío y como crees que esto pudo influir en

el desarrollo y tratamiento de la enfermedad?

Considero que tuve la suerte de acabar rápidamente en San Juan de Dios y allí el diagnóstico

fue muy rápido, cosa que favoreció claramente al tratamiento.


- ¿Qué consejo le darías a una persona o a unos padres que están recibiendo un diagnostico de

Sarcoma de Ewing para afrontar la enfermedad y sobrellevar el tratamiento?

Partiendo de la base de que en esa situación no todo el mundo quiere recibir consejos y a la

vez es difícil darlos, porque cada uno lleva la enfermedad como puede, no considero que haya

una manera buena o mala de enfrentar una situacion asi, sino que cada uno la tiene que

afrontar a su manera y con sus herramientas. Lo único que podría decirles es que confíen al

100% en los profesionales que lo van a tratar, ellos junto a la CIENCIA que hay detrás de sus

conocimientos son los que van a hacer lo posible por revertir la situación.

-Para ti cuales fueron las claves que te ayudaron a afrontar la enfermedad siendo tan pequeño

y que recursos sanitarios crees que fueron más determinantes para soportar el tratamiento.

En mi caso en concreto claramente lo que me ayudó a afrontar la enfermedad fue mi familia,

mis padres, mis hermanos , mis tíos, mis primos... además de todos mis amigos y amigos de la

familia, los que estaban más cerca y los que estaban más lejos, hicimos una piña y lo

afrontamos todos juntos. Aunque yo era el protagonista, todos hicieron lo que podían y lo que

estaba a su alcance para mejorar la situación.

En cuanto a los recursos sanitarios que ayudaron fueron muchos, desde la fisio, los propios

oncólogos, las enfermeras, los voluntarios que están allí para acompañarte, los de arte, los de

musicoterapia, los PALLAPUPAS !!!! los perros del hospital, aunque muchas veces no les hacía

mucho caso porque no me encontraba con ganas de mucha cosa, se agradece el sentir que hay

tanta gente allí a tu disposición para que te encuentres mejor. El propio ambiente que hay en el

hospital, la decoración del mismo, que te aleja de esa realidad. En San Juan de Dios todo esto

es increíble y son cientas las cosas que están pensadas para mejorar la estancia del paciente y

por todo ello estoy muy agradecido.

- Que le dirías a la sociedad sobre la necesidad de apoyar a la ciencia que investiga este tipo de

canceres minoritarios y los ensayos clínicos necesarios para mejorar tratamientos.

A la sociedad le digo que en la investigación está la clave para que algún día todos los niños

diagnosticados superen la enfermedad y puedan continuar con sus vidas y cumplir sus sueños.

Aunque sean cánceres minoritarios y que parezca una cosa muy lejana, un dia te puede tocar a

ti, a tu hermano, a tu hijo o a cualquier ser querido, y ese día agradecerás tener el mejor

tratamiento y las mejores alternativas posibles, y eso solo se consigue con el apoyo a la

investigación y al desarrollo de nuevas terapias.



Diego Caccin
Diego Caccin

-Cuales son las fortalezas que desarrolla una persona superviviente al Sarcoma de Ewing.

Supongo que después de pasar por una experiencia así, y sobre todo a tan temprana edad,

serán diversas las características que desarrolla cada persona. En mi caso creo que me obligó a

madurar, me enseñó a priorizar y a darle importancia a las cosas que de verdad la tienen. He

desarrollado una buena capacidad de gestionar momentos difíciles y una mayor tolerancia al

sufrimiento. 


-Tu vida hoy

Hoy mi vida afortunadamente es una vida completamente normal. Vivo con mi pareja, trabajo

y el tiempo libre lo dedico a hacer las cosas que me gustan con la gente que aprecio.

-Nos podrías exponer o explicar tu perspectiva para poder compartir la certeza de que hay

esperanza y se puede sobrevivir al Sarcoma de Ewing

Supongo que mi caso es un ejemplo de que al sarcoma de ewing se puede sobrevivir, después

de 10 años de haber finalizado el tratamiento tengo una vida completamente normal y mi

único objetivo es disfrutar. Aunque es cierto que hubiese preferido no pasar por esta

enfermedad, tengo que reconocer que forma parte de mí, cambió mi vida y definió mi

personalidad.